top of page

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |

Simposio de Actualización en
Cirugía Oncológica
"Cáncer de tubo digestivo alto"
PROFESORES
%2011_30_13.png)
El Dr. Rubén Cortés González, nació en el Ciudad de México, el día 10 de agosto de 1949. Ingreso a la Residencia de Medicina Interna de 1975 a 1976 y después a la Residencia de Cirugía General de 1977 a 1979 en el Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”. Realizó la Especialidad en Cirugía Oncológica de 1981 a 1983 en el Brigham & Women’s Hospital y Dana Farber Cancer Institute, Universidad de Harvard en Boston, Mass. Se incorporó como Médica de Base del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”, en marzo de 1983. Fue Jefe del Departamento de Cirugía Experimental del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán” de enero de 1992 a enero de 1997.
Ha publicado 33 artículos tanto en revistas nacionales como internacionales, 25 capítulos en libros, más de 700 participaciones en reuniones nacionales e internacionales, 154 trabajos presentados en congresos y más de 180 Cursos asistidos. Fungió como Presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” de 2004 a 2006. Fue Profesor Titular del Curso de Gastroenterología de la Universidad La Salle de enero de 2010 a julio de 2019. Es Profesor Titular del Curso de Patología Quirúrgica de la Universidad La Salle desde julio de 2018 a la fecha. Es Director e Instructor del Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma (ATLS) desde 1999 a la fecha. Actualmente es el Profesor Titular del Curso de Especialidad en Medicina Cirugía General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
Si cum multis loqui vis, pluribus linguis tibi discenda est. Linguae internationales magni momenti sunt, quia multi homines terrarum diversarum in orbe terrarum sunt. Sunt plus quam septem milia linguarum in orbe terrarum. Lingua non solum modus est communicationis, linguae mundos aperit. Lingua Arabica, hispanica, sinica, lusitanica, anglica maximi moment sunt. Multi in America Foederata...


Como especialista en oncología médica tengo la convicción de que el manejo del paciente con cáncer debe ser integral, con el objetivo de estudiar, diagnosticar y brindar tratamiento a nuestros pacientes con un enfoque sólido, adaptado e individualizado a las necesidades y mejores opciones disponibles para cada uno de ellos, siempre basado en evidencia científica actualizada de alto nivel.
Adicionalmente sobre la evaluación, diagnóstico y tratamiento:
Los estudios diagnósticos y de etapificación dependen de los síntomas del paciente y se evalúa cada caso de forma individual. Explicación detallada sobre la enfermedad en curso. Información detallada sobre las opciones y los tipos de tratamiento disponibles. Evaluación y recomendaciones de índole nutricional. Evaluación y orientación genética/familiar. Detección, prevención y disminución de riesgo de cáncer. Estilo de vida y manejo de síntomas en el paciente superviviente.
El Dr. Alejandro Alfaro Goldaracena, nació el 10 junio 1984 en la Ciudad de México, estudió la licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Autónoma San Luis Potosí (2003-2010). Posterior a ellos realizó sus estudios de Residencia en Cirugía General en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y “Salvador Zubirán”. (2010-2015). La residencia en Cirugía oncológica la llevó a cabo en el Instituto Nacional de Cancerología (2015-2018). El Dr. Alfaro está certificado por el Consejo Mexicano Cirugía General y el Consejo Mexicano Oncología. Ha realizado diversos cursos y actualizaciones en sedes internacionales. Pertenece a diversas Asociaciones y Consejos tanto quirúrgicos como oncológicos; además, sus publicaciones han sido en revistas con distinción internacional.


Graduado en Medicina en la Universidad de São Paulo (2004), Residencia Médica en el Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (2007-2011), Fellowship en la Universidad de Keio (Tokio, Japón – 2011), Doctorado en Ciencias en Gastroenterología por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (2017), Profesor Colaborador (graduación, posgrado e investigación, 2020) y Profesor Libre por el Departamento de Gastroenterología de la FMUSP (2020). Es médico adjunto del Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (ICESP) – en el Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (HCFMUSP). Actualmente es Miembro del Colegio Brasileño de Cirujanos – CBC, Colegio Brasileño de Cirugía Digestiva – CBCD, Sociedad Internacional de Médicos para el Medio Ambiente – ISDE, Sociedad de Oncología Quirúrgica – SSO, Sociedad de Cirugía del Tracto Alimentario – SSAT y el Grupo Brasileño de Tumores Gastrointestinales – GTG. Su área de especialización tiene énfasis en investigación en Neoplasias Esofágicas, Cirugía Mínimamente Invasiva y Robótica (Texto informado por el autor)
Enrique Soto Pérez de Celis es oncólogo médico y el co-líder de la Clínica Integral de Cáncer en el Adulto Mayor del INCMNSZ, la primera clínica multidisciplinaria de Oncología Geriátrica en México. El Dr. Soto es Internista y Oncólogo Médico por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Adicionalmente, tiene una Maestría en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y un entrenamiento en Oncología Geriátrica por el Programa de Investigación del Cáncer y el Envejecimiento en el Centro Médico Nacional City of Hope en Estados Unidos. El Dr. Soto ha sido galardonado con los premios Young Investigator Award y Long Term International Fellowship de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).
Es editor asociado de la revista Journal of Global Oncology, representante nacional de México en la Sociedad Internacional de Oncología Geriátrica (SIOG), miembro del Comité Científico de SIOG y del Comité de Desarrollo Profesional de ASCO. Su investigación se centra en el uso de navegación de pacientes para mejorar el acceso a cuidados de soporte, en el uso de la tecnología móvil para controlar a los adultos mayores con cáncer que reciben quimioterapia y en las disparidades mundiales en la atención del cáncer.


Es experto en el tratamiento del Melanoma, Quimioterapia Intraperitoneal Cáncer de mama, cirugía del cáncer de colon y recto, cirugía del cáncer gástrico, cáncer ginecológico, entre otros.
Egresó como Médico Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente continuo con la Especialidad en Cirugía General y la Subespecialidad en Cirugía Oncológica por la Universidad de Alabama en Birmingham, USA. Diplomado en Dirección de Servicios para la Salud por parte del INCMNSZ. Ha sido Profesor Asociado y profesor Adjunto del curso en Cirugía General en el INCMNSZ y es profesor de asignatura de la materia de oncología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (ITESM). Cuenta con la Certificación y Recertificación por parte del Consejo Mexicano de Oncología y el Consejo Mexicano de Cirugía.
Es Miembro del Comité Editorial de las revista de Gastroenterología de México, el Comité Editorial de la Revista Vanguardia Médica, el World Journal of Radiology y es miembro del Latin American Scientific Advisory Board of The Annals of Surgical Oncology, entre otras. Ha realizado diversos trabajos como Autor y cuenta con más de 100 publicaciones en el National Institutes of Health Pub Med. Gracias a esto el Dr. Medina Franco FACS es reconocido como uno de los mejores especialistas en Cirugía Oncológica de la Ciudad de México.
Cirujano Oncólogo egresado del Instituto Nacional de Cancerología con Posgrado de alta especialidad en Cirugía de Mínima Invasión avalado por la Universidad Autónoma de México. Tengo amplia experiencia para diagnosticar y tratar tumores malignos del tubo digestivo ( esófago, estómago, páncreas, colon y recto), tumores de la glándula mamaria, cáncer de tiroides, cáncer ginecológico, tumores de la piel, sarcomas y HIPEC ( Quimioterapia Hipertérmica Intraperitoneal).
Cuento con entrenamiento avanzado para el diagnostico oportuno y tratamiento del cáncer esofágico y gástrico utilizando el abordaje por mínima invasión y siguiendo los principios japoneses. Estoy avalado por Cancer Institute Hospital for Japanese Foundation for Cancer Research en Tokio , Japón. Actualmente miembro por invitación al International Gastric Cancer Association, la sociedad de mayor prestigio mundial para los expertos en cáncer gástrico. Certificado por " Asian School of Peritoneal Surface Malignant Oncology" ( Dr. Yutaka Yonemura) para aplicar HIPEC en tumores con carcinomatosis peritoneal .
Iniciador del abordaje TORACICO PRONO LAPAROSCOPICO para resecar los tumores malignos del esofago. "Uno de mis principios es darte una atención médica de alta calidad, sinceridad , con calidez y gran empeño para darte un diagnostico oportuno con el tratamiento de mayor beneficio para ti".


Naruhiko Ikoma, MD es un oncólogo quirúrgico que se especializa en cirugía mínimamente invasiva (cirugía robótica) y terapia multidisciplinaria en cáncer de páncreas, cáncer de vías biliares y cáncer gástrico. Completó becas en Oncología Quirúrgica en MD Anderson Cancer Center y la Escuela de Medicina de la Universidad de Keio (Tokio, Japón), y está certificado por la Junta tanto en los Estados Unidos como en Japón. El Dr. Ikoma recibió su Maestría en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas. Sus intereses de investigación clínica incluyen mejorar los resultados del tratamiento a corto y largo plazo utilizando técnicas de cirugía mínimamente invasiva (robótica) para el cáncer de páncreas y gástrico. Ha recibido múltiples premios de investigación de la Sociedad de Oncología Quirúrgica y la Sociedad Quirúrgica Japonesa por su investigación sobre el cáncer gástrico. También está interesado en mejorar la disparidad racial para brindar un tratamiento contra el cáncer de alta calidad por igual a todos los pacientes, a través de su investigación en salud pública. Es colaborador activo en proyectos de investigación traslacional de tratamiento localizado de tumores pancreáticos y de vías biliares.
El Dr. De la Mora cuenta con las especialidades de Medicina Interna y Oncología Médica por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Se especializa en tratamientos oncológicos en pacientes con cáncer en etapas tempranas y avanzadas. Cuenta con acreditación del Consejo Mexicano de Oncología vigente, además forma parte de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y de la Sociedad Mexicana de Oncología, A.C. (SMeO).


El profesor Jean-Yves Blay, MD, PhD es oncólogo médico, profesor de medicina en la Universidad Claude Bernard de Lyon, director general del Centro Leon Berard, Centro Integral del Cáncer de Lyon Francia desde diciembre de 2014, investigador y profesor de la Universidad Claude Bérard, Francia. Desde 2019, se desempeña como presidente de la Federación Francesa de Centros Oncológicos Unicancer, la red de 18 Centros Oncológicos Integrales en Francia.
Su trabajo se centra en sarcoma, genómica y tratamiento dirigido del cáncer, inmuno-oncología y la relación entre el microambiente inmunológico tumoral y las células malignas, con el objetivo de aplicaciones clínicas en el campo del diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Como director de la Red francesa de centros de referencia para Sarcoma desde 2010 y como coordinador de la Red europea de referencia sobre cánceres raros en adultos, EURACAN, su trabajo también se centra en la mejora de la organización de tratamientos de rutina y ensayos clínicos a nivel nacional y de la UE para mejorar la supervivencia, la calidad de la atención y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
El profesor Blay es coautor de 880 artículos revisados por pares y capítulos de libros en Pubmed, 1630 citados en web of science y distinguido como investigador altamente citado por Clarivate desde 2019. Asesora a varias instituciones y organizaciones de investigación nacionales e internacionales, y es un miembro activo miembro de varias organizaciones y sociedades científicas de oncología, como ESMO, CTOS, ASCO y AACR.
Ha sido distinguido con el Premio Hamilton-Fairley de la ESMO (2012) y el Premio Henry and
El premio Mary-Jane Mitjaville de la Academia Nacional de Medicina (2013), el Premio Duquesne de la Liga contra el Cáncer, recibió la Conferencia y el Premio Nina Axelrad de la Sociedad de Oncología del Tejido Conectivo, Roma (noviembre de 2018) y recibió el San Salvatore Premio, Fundación San Salvatore, Suiza (Nov 2020).
Dentro de ESMO, se desempeñó en varios puestos, incluido el de presidente científico para el segmento de sarcoma y contribuye desde 2005 a las guías de práctica clínica sobre este tema. Fue el Copresidente Científico del Congreso ESMO 2019 en Barcelona (29.900 participantes).
El profesor Blay dirige varios grupos y redes cooperativas de investigación. Es Director del programa de excelencia LYRICAN Innovative para la investigación del cáncer otorgado por el INCA desde 2012. También es Presidente del French Sarcoma Group desde 2005, Director de la red NETSARC+ del centro de referencia de sarcomas para el INCA desde 2019. Es se desempeña como secretario de World Sarcoma Network (WSN), un grupo de expertos de todos los grupos de investigación de sarcoma en todo el mundo. Se desempeña como Coordinador de la Red de ERN-EURACAN, designado por la Comisión de la UE en 2016 para mejorar la calidad de la atención a pacientes con cánceres raros en la Unión Europea. Anteriormente, se desempeñó como presidente de EORTC entre 2009 y 2012. Fue el investigador principal de Conticanet, una red de excelencia del 6PM de la Comisión de la UE, y el IP del proyecto EUROSARC del FP7.
Si cum multis loqui vis, pluribus linguis tibi discenda est. Linguae internationales magni momenti sunt, quia multi homines terrarum diversarum in orbe terrarum sunt. Sunt plus quam septem milia linguarum in orbe terrarum. Lingua non solum modus est communicationis, linguae mundos aperit. Lingua Arabica, hispanica, sinica, lusitanica, anglica maximi moment sunt. Multi in America Foederata...


Si cum multis loqui vis, pluribus linguis tibi discenda est. Linguae internationales magni momenti sunt, quia multi homines terrarum diversarum in orbe terrarum sunt. Sunt plus quam septem milia linguarum in orbe terrarum. Lingua non solum modus est communicationis, linguae mundos aperit. Lingua Arabica, hispanica, sinica, lusitanica, anglica maximi moment sunt. Multi in America Foederata...
Si cum multis loqui vis, pluribus linguis tibi discenda est. Linguae internationales magni momenti sunt, quia multi homines terrarum diversarum in orbe terrarum sunt. Sunt plus quam septem milia linguarum in orbe terrarum. Lingua non solum modus est communicationis, linguae mundos aperit. Lingua Arabica, hispanica, sinica, lusitanica, anglica maximi moment sunt. Multi in America Foederata...


Originaria de la Ciudad de México y graduada en Medicina por la Universidad La Salle, realizó la residencia en Cirugía General en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán del 2017 al 2022 y una estancia en Investigación Cualitativa y Cuidados Paliativos en la Universidad de Manitoba de 2022 a 2023. Cuenta con una Maestría en Ciencias Quirúrgicas por la Universidad de Edimburgo y Maestría en Dirección y Gestión Hospitalaria por la Universidad Anáhuac. Actualmente es fellow del programa de Cirugía Oncológica General y Compleja en la Universidad de Toronto, Canadá. Es miembro activo del American College of Surgery (ACS), Connective Tissue Oncology Society (CTOS) y TransAtlantic RetroPeritoneal Sarcoma Working Group (TARPSWG). Sus principales áreas de investigación clínica son cáncer gástrico, GIST y sarcomas de tejidos blandos, así como el desarrollo de grupos de trabajo multidisciplinarios enfocados en tumores raros.
bottom of page