top of page
filosofia3
IMG_0664
Upa y Quijote
UPA GRANDE
ESTACIONAMIENTO UPA
IMG_1153
IMG_4572_edited
INCMNSZ_edited
Auditorio
mural%20collage_edited
Oficina SZ Alta
Quijote

XXX Reunión anual de
Actualización en Cirugía
Hepato-Pancreato-Biliar

XIV Reunión Anual de Actualización 
en Trasplante Hepático

DR CAMPUZANO 1.jpg

In memorian:
DR. MANUEL CAMPUZANO FERNÁNDEZ

Hacer el relato de la vida de un ser excepcional resulta un reto de proporciones mayúsculas. Cuando hemos tenido la oportunidad de conocer al ser y haber aprendido valiosísimos conceptos con abundancia de ciencia, cirugía, humanismo, rectitud e integridad, resulta entonces sencillo exaltar los dones de este ser de luz.

      Tengo muy presente la primera vez que escuché el nombre de Hospital de Enfermedades de la Nutrición, el motivo: una conferencia excelsa de cirugía en pancreatitis crónica pronunciada por nuestro querido maestro el Dr. Manuel Campuzano Fernández durante unas jornadas quirúrgicas organizadas por la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde me encontraba estudiando la carrera. Fue tal mi impresión por su sapiencia y destrezas, que hizo surgir el reto de tener acceso algún día a la institución a la que él pertenecía, pues seguramente un ser con esas cualidades debía estar inserto en un sitio único y privilegiado. Años después, tocó en suerte ser su alumna durante la residencia quirúrgica.

       La vida profesional del Dr. Manuel Campuzano, por todos conocido como «Maestro», otras veces como «Profe» pronunciado con respeto y convicción, abarcó muchos años de su existencia.

        Las generaciones de cirujanos formados en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ) –Hospital de Enfermedades de la Nutrición en sus orígenes– quienes lo recordaremos por siempre como el cirujano capaz de transformar cualquier acto quirúrgico en una obra artística; la destreza y la elegancia en la ejecución de los procedimientos constituían elementos esenciales del aprendizaje para todos.

         Enseñaba sin límites, exponía sus conceptos con la misma elegancia y claridad con la que realizaba la cirugía.

      Las discusiones de casos clínico-quirúrgicos en las sesiones o en los sectores de hospitalización de los enfermos eran extraordinarias lecciones de anatomía, fisiopatología y tratamiento posible para cada paciente y ello no resultaba un asunto menor cuando conocíamos la complejidad que con frecuencia representaban los casos expuestos.

      Sus múltiples atributos no se limitaban a la actividad profesional. Era un ser de extraordinaria cultura y exquisita expresión del idioma, comunicaba aventuras y experiencias de vida que atraían la atención, sin proponérselo, de quien fuera que estuviera presente en alguna reunión; gran conversador, sin duda, tan pronto de pesca como de arqueología, de historia, de música, de arte…

     Sus excelentes dotes de hacedor también fueron plasmadas a lo largo de su carrera a través de la manufactura de instrumental quirúrgico magistralmente diseñado y elaborado por él, digno de equipararse con la fragua de los nibelungos. Conocía exactamente el propósito de diseñar determinado instrumento para exponer con mejor visibilidad un área quirúrgica específica; cómo no recordar los separadores de esófago y otros que, a la sazón, facilitaban la exploración y exposición pancreática. Desde luego que sus dotes de maestro generoso invitaban también a querer aprender a diseñar y elaborar instrumentos y él con beneplácito transmitía sus conocimientos en la materia. A muchos de sus alumnos nos dotó, al término de la residencia quirúrgica, con alguna de estas joyas de manufactura impecable por él logrados.

       Existen anécdotas infinitas de sus contemporáneos de residencia que dan cuenta del ser ocurrente e ingenioso que jugaba bromas a sus compañeros… 

      Admirado y muy estimado por todos en el ámbito académico e institucional, deseamos recordar en esta semblanza que fue conocido como el «padre de la cirugía de páncreas de México». El Maestro Campuzano nació en la Ciudad de México el 17 de febrero de 1925. Realizó sus estudios profesionales de 1943 a 1948 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cursó la Maestría en Gastroenterología en esta misma universidad. Fue residente de cirugía del Hospital de Enfermedades de la Nutrición en México, con un Fellow en Cirugía General, en la Clínica Lahey en Burlington, Massachusetts, EUA.

         

      Se desempeñó como profesor titular, ayudante, asociado o visitante en la Facultad de Medicina de la UNAM, la Universidad de Nuevo León, la Sociedad de Medicina Nicaragüense, el Colegio Médico de Costa Rica y la Caja de Seguridad Social de la República de Panamá. Detentó diversos cargos administrativos o en calidad de consultor en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez», la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Patronato de la Fundación Boehringer Ingelheim, A.C., la Cruz Roja Mexicana y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán», (INCMNSZ) del cual fue director general de 1982 a 1992 y vocal de la junta de gobierno en 2011, además de ser nombrado cirujano emérito de este último instituto.

     Recibió en 1991 el Premio Universidad Nacional en Docencia de Ciencias Naturales concedido por la UNAM. El Dr. Campuzano Fernández recibió la Medalla Calasanz en su edición 2013 como homenaje por su larga trayectoria en el área de la medicina y por las múltiples aportaciones que ha hecho a la misma; el reconocimiento le fue entregado en una magna ceremonia en la Universidad Cristóbal Colón en la ciudad de Veracruz, México en el Campus Torrente Viver, donde el rector P. Juan Jaime Escobar le hizo el reconocimiento. Como especialista y precursor de la cirugía de páncreas, en 1966 fue el primero en realizar un trasplante de riñón de cadáver en todo el país, aspecto que le ha valido diversos reconocimientos durante su trayectoria.

     Fue integrante de sociedades científicas en México y en el extranjero como miembro fundador, honorario o numerario, tales como la Academia Nacional de Medicina, el Consejo Mexicano de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, el Consejo Mexicano de Cirugía General, la Fundación Mexicana para la Salud, la Asociación Costarricense de Hospitales, el Colegio Médico de Costa Rica, la Sociedad Peruana de Cirugía, entre otras.

     En su prolífica trayectoria desarrolló y publicó numerosos trabajos de investigación, dos libros y colaboraciones con otros autores, así como más de 100 conferencias impartidas a lo largo de su vida profesional.

      Nuestro querido Maestro falleció el viernes 15 de abril de 2022 en santa paz, rodeado de sus seres queridos. Lo recordaremos mientras vivamos como el ser generoso, cálido, amante de la vida y de su familia personal e institucional, ¡sus amigos de corazón! Descanse en paz, Maestro.

Dra. Josefina Alberú Gómez

 

PROFESORES

xjean-nicolas_vauthey.jpg.resize.jpg.pagespeed.ic.7rHVhdGtvf.jpg

La investigación clínica del Dr. Vauthey se centra en métodos para medir y mejorar el resultado después de la resección hepática por neoplasias malignas hepatobiliares. El Dr. Vauthey propuso un método estandarizado para calcular el volumen del remanente hepático anticipado antes de la cirugía hepática. Este método de medición se utiliza para comparar pacientes antes de la resección hepática para determinar la necesidad de embolización preoperatoria de la vena porta. El Dr. Vauthey analizó críticamente el sistema de estadificación del carcinoma hepatocelular y, basándose en su trabajo, el Comité Conjunto Estadounidense sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer adoptaron un nuevo sistema de estadificación simplificado para el carcinoma hepatocelular. El Dr. Vauthey es presidente del grupo de trabajo del Comité Conjunto Estadounidense sobre Cáncer Hepatobiliar y Páncreas para la octava edición del Manual para la estadificación del cáncer. El Dr. Vauthey ha evaluado el uso de quimioterapia preoperatoria en el tratamiento multidisciplinario de pacientes con metástasis hepáticas colorrectales. Ha sido pionero en el uso de hepatectomía en dos etapas para pacientes con carcinoma colorrectal metastásico avanzado en el hígado. Dr. El trabajo más reciente de Vauthey se ha centrado en las mutaciones somáticas y su papel en la definición de la respuesta, el tratamiento y el pronóstico después de la resección de metástasis hepáticas colorrectales. El Dr. Vauthey es el autor de un algoritmo de tratamiento para las metástasis hepáticas colorrectales hepáticas.

      El Dr. Vauthey organizó y presidió simposios en reuniones nacionales e internacionales. El Dr. Vauthey es el ex presidente de la Asociación Hepato-Pancreato-Biliar de las Américas. El Dr. Vauthey forma parte del consejo de administración de la Society for Surgery of the Alimentary Tract. El Dr. Vauthey es coautor de más de 530 publicaciones en revistas revisadas por pares y más de 85 reseñas y capítulos de libros en los principales libros de texto. El Dr. Vauthey es editor de los principales libros de texto dedicados a los cánceres hepatobiliares. El Dr. Vauthey forma parte del consejo editorial de Journal of the American College of Surgeons, Surgery, Annals of Surgery, Annals of Surgical Oncology y Journal of Gastrointestinal Surgery.

        El Dr. Vauthey recibió el prestigioso Premio al Logro Docente en Atención al Paciente 2011 por su compromiso con la misión del MD Anderson Cancer de la Universidad de Texas.

Profesor asociado, Departamento de Oncología Quirúrgica, División de Cirugía, Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, Houston, TX.

      El Dr. Ching-Wei Tzeng es profesor asociado de oncología quirúrgica en el MD Anderson Cancer Center y se especializa en el tratamiento de cánceres hepato-pancreato-biliares (HPB). Se desempeña en los roles de Vicepresidente del Departamento de Operaciones Clínicas, Director del Programa de la Beca de Cirugía HPB y miembro del Comité de Educación del Programa de la Beca de Oncología Quirúrgica. Sus funciones en la sociedad quirúrgica incluyen presidir el Comité del Programa SSAT y servir en el Comité de Educación y Capacitación de la AHPBA, el Comité de Directores del Programa de la AHPBA y el Comité de Membresía del Consejo de Becas. Su investigación clínica se centra en la mejora de la calidad perioperatoria, los estándares de cirugía del cáncer, las medidas de calidad de vida y los protocolos de reducción de opioides centrados en el paciente, por lo que fue nombrado miembro de la Fundación de la Familia Andrew Sabin 2021. El Dr. Tzeng también es un educador dedicado a la formación de becarios, residentes y estudiantes, y ha sido reconocido con múltiples premios de enseñanza,

katia picazo ferrera.jpeg

La Dra. Katia Picazo Ferrera, médico especialista en Cirugía General del Centro Médico ABC. Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Panamericana. Realizó la especialidad en Cirugía General en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Alta Especialidad

Endoscopia Gastrointestinal por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en: Instituto Nacional de Cancerología

El Dr. Carlos Chan Núñez, se formó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y más tarde hizo la Especialidad en Cirugía General en la misma institución. Realizó un Fellowship en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar y Trasplante Hepático en la Universidad Alabama en Birmingham, USA. Actualmente es médico especialista en Cirugía HPB y profesor titular del curso de alta especialidad en cirugía hepato-pancreato-biliar.
  Los padecimientos atendidos por el Dr. Chan Núñez son: Cáncer de Páncreas, Whipple, Quiste en Páncreas, Pancreatitis, Cirugía del Hígado, Cirugía de la Vesícula Biliar.
       Ha participado en más de 400 congresos nacionales e internacionales como profesor y ha escrito 85 publicaciones, 63 resúmenes, 45 capítulos en libros y 3 editoriales. Forma parte de distintas asociaciones entre las que se encuentran la Hepato-Pancreato-Biliary Association, la Asociación de Médicos del INCMNSZ, la Asociación Mexicana de Cirugía General y la Sociedad Mexicana de Hepatología, por mencionar algunas.

Si cum multis loqui vis, pluribus linguis tibi discenda est. Linguae internationales magni momenti sunt, quia multi homines terrarum diversarum in orbe terrarum sunt. Sunt plus quam septem milia linguarum in orbe terrarum. Lingua non solum modus est communicationis, linguae mundos aperit. Lingua Arabica, hispanica, sinica, lusitanica, anglica maximi moment sunt. Multi in America Foederata...

PROGRAMA

SESIÓN GENERAL

Programa

Presentación Conferencia "Dr. Héctor Orozco"

Viernes

08:00 - 08:05

Dr. Miguel Ángel Mercado Díaz

Conferencia “Dr. Héctor Orozco":
Cirugía de Precisión para Metástasis de Cáncer Colorrectal

Viernes

08:05 - 08:25

Dr. Jean Nicolas Vauthey

Presentación Conferencia “Dr.  Manuel Campuzano”     

Viernes

08:25 - 08:30

Dr. Mario Vilatobá Chapa

Conferencia “Dr. Manuel Campuzano” :
Toma de decisiones intraoperatorias en colangiocarcinoma hiliar

Viernes

08:30 - 08:50

Dr. Ching-Wei Tzeng

Preguntas

Viernes

08:50 - 09:00

Dr. Ismael Domínguez Rosado

MÓDULO I
PÁNCREAS

Coordina: Dra. Gabriela Del Ángel Millán

In memorian: Dr. Manuel Campuzano Fernández

Viernes

09:00 - 09:20

Dr. Rubén Cortés González

Dr. Luis Carlos  Chan Núñez

Dr. Luis Federico Uscanga Domínguez

Derivaciones endoscópicas paliativas en cáncer pancreatobiliar

Viernes

09:20 - 09:40

Dra. Ángela Saúl Pérez

Uso del ultrasonido intraoperatorio en cirugía pancreática

Viernes

09:40 - 10:00

Dr. Ismael Domínguez Rosado

Shunt Mesocaval temporal en resecciones pancreáticas complejas

Viernes

10:00 - 10:20

Dr. Ching-Wei Tzeng

Metástasis hepáticas en cáncer de páncreas ¿Existe indicación quirúrgica?

Viernes

10:20 - 10:40

Dr. Luis Carlos Chan Núñez

Mesa Redonda

Viernes

10:40 - 11:00

Coordina:                 Dra. Gabriela Del Ángel Millán

Participan:               Dr. Chin Wei Tzeng

                                     Dra. Ángela Saúl Pérez

                                     Dr. Ismael Domínguez Rosado

                                      Dr. Luis  Carlos Chan Núñez 

Receso 11:00 - 11:15

MÓDULO II
Debate: VÍA BILIAR
Coordina: Dr. Javier Ramos Aranda

Manejo de coledocolitiasis: A favor de CPRE

Viernes

10:50 - 11:10

Dra. Katia Picazo

Manejo de coledocolitiasis: A favor de exploración biliar transoperatoria

Viernes

11:10 - 11:30

Dr. Jorge Farrel

Reparación de Vía Biliar: Experiencia en Occidente

Viernes

11:30 - 11:50

Dr. Ricardo Martínez Abundis

Presentación de caso clínico

Viernes

11:50 - 12:20

Dr. 

Manejo de coledocolitiasis: A favor de CPRE

Viernes

11:15 - 11:35

Dra. Katia Picazo Ferrera

Manejo de coledocolitiasis: A favor de exploración biliar transoperatoria

Viernes

11:35 - 11:55

Dr. Jorge Farell

Reparación de Vía Biliar: Experiencia en Occidente

Viernes

11:55 - 12:15

Dr. Ricardo Martínez Abundis

Presentación de caso clínico

Viernes

12:15 - 12:35

Dr. Javier Ramos Aranda

Mesa Redonda

Viernes

12:35 - 12:55

Coordina:                 Dr. Javier Ramos Aranda

Participan:               Dr. Ricardo Martínez Abundis

                                     Dr. Jorge Farell

                                     Dra. Katia Picazo Ferrera

                                     Dr. Adolfo Cuendis

Coffee break 12:55 - 13:20

MÓDULO III
HÍGADO Y TRASPLANTE HEPÁTICO 1
Coordina: Dr. Ricardo Romero

Hepatectomía en cáncer colo-rectal

Viernes

13:20 - 13:40

Dr. Jean Nicholas Vauthey

Carcinoma Hepatocelular.  Resección

Viernes

13:40 - 14:00

Dr. Mario Vilatobá Chapa

Carcinoma Hepatocelular. Trasplante

Viernes

14:00 - 14:20

Dra. Paulina Carpinteyro Espin

MÓDULO IV
HÍGADO Y TRASPLANTE HEPÁTICO 2
Coordina: Dra. Sahara Hurtado

Maniobras aprendidas en el Trasplante Hepático útiles en el cirujano HPB

Viernes

14:20 - 15:00

Dr. Mario Vilatobá Chapa

Trasplante Hepático a favor del Piggy Back

Viernes

15:00 - 15:20

Dr. Alejandro Ramírez Del Val

Trasplante Hepático a favor de la exclusión total

Viernes

15:20 - 15:40

Dr. Rodrigo Cruz Martínez

Hepatectomía laparoscópica

Viernes

15:40 - 16:00

Dr. Alejandro Ramírez Del Val

Mesa Redonda

Viernes

16:00 - 16:20

Coordina:                 Dr. Daniel Torres del Real

Participan:               Dr. Mario Vilatobá Chapa

                                     Dr. Alejandro Ramírez Del Val

                                     Dr. Rodrigo Cruz Martínez

bottom of page