top of page
filosofia3
IMG_0664
Upa y Quijote
UPA GRANDE
ESTACIONAMIENTO UPA
IMG_1153
IMG_4572_edited
INCMNSZ_edited
Auditorio
mural%20collage_edited
Oficina SZ Alta
Quijote

Simposio de Actualización en
Cirugía Endócrina

"Dr. Miguel Herrera Hernández"

miguel_francisco_herrera_hernandez_edited.jpg

Estudió medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana. Continuó en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), cursando el internado de pregrado, el servicio Social, las especialidades de Medicina Interna y Cirugía General, así como el Doctorado en Ciencias Médicas, todas avaladas por la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1990-1991, realizó un Fellowship en Cirugía de Obesidad en el Hospital San Joseph de la ciudad de Toronto y otro en Cirugía Endocrina en la Clínica Mayo de Rochester. Desde 1991 es Cirujano e Investigador Titular “E” en las áreas de Cirugía Endocrina y Laparoscopia Avanzada que incluye cirugía para el tratamiento de la obesidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía Endócrina de la División de Estudios de Posgrado de la UNAM desde 2001. Ha publicado 221 artículos en revistas nacionales y extranjeras, 94 capítulos en libros y editado 6 libros.

     Ha formado parte del Comité Editorial de la Revista de Gastroenterología de México, Revista de Investigación Clínica y de la Revista Surgery. Desde 1990 forma parte del Comité Editorial de Obesity Surgery. Por el periodo 2012-2013, fue el Presidente de la Asociación Americana de Cirujanos Endocrinos (American Association of Endocrine Surgeons [AAES]), fue Presidente del Colegio de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas por el periodo 2019-2021, así como de la Asociación Mexicana de Cirugía General durante 2021-2022. Actualmente es parte del Comité de Becas de la American Association of Endocrine Surgeons del 2021-2024.

PROFESORES

Estudió la Licenciatura en Medicina en la Universidad Veracruzana, la Especialidad en Cirugía en el INNSZ, la Subespecialidad en Cirugía Endocrina en el Instituto Karolinska en Estocolmo Suecia, Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas en la UNAM con sede en el INCMNSZ y Maestría y Doctorado en Ciencias Quirúrgicas en el Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia.
      Es investigador asociado en la Dirección de Cirugía del INCMNSZ, Tutor en el Programa de Maestría en Ciencias Médicas en la UNAM y Tutor en el Programa de Maestría en Investigación Clínica del IPN, Profesor de Asignatura en Endocrinología Molecular y Genómica en el Programa de Maestría en Ciencias Médicas en la UNAM, Profesor de asignatura en los Cursos Postécnicos de Enfermería de la ENEO con sede en al INCMNSZ e INER. Durante 12 años fue Profesor Adjunto del Curso de Alta Especialidad en Medicina Cirugía Endócrina, 4 años como Profesor Asociado y a partir del 1 de marzo de 2022 es Profesor Titular de dicho Curso de Alta Especialidad
     Es Coordinador de los Comités Científicos de la AMCG y CECGCDMX, Asesor Académico del CMCG. Así también es Miembro de diversas Sociedades y Asociaciones Médicas Nacionales e Internacionales..

Médico internista, endocrinólogo y especialista en Metabolismo Mineral, adscrito al Departamento de Endocrinología y Metabolismo del INCMNSZ.     Jefe de la Clínica de Paratiroides y Hueso del Depto. de Endocrinología del INCMNSZ, Profesor adjunto de la especialidad de Endocrinología en el INCMNSZ, UNAM, Profesor de Alta Especialidad en Enfermedades del Metabolismo Mineral en el INCMNSZ.

Alfredo-Adolfo-Reza-Albarran.jpg
juan-carlos-ramirez-sandoval_edited.jpg

Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina, UNAM, con especialidades en medicina interna y nefrología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; maestría y doctorado en ciencias médicas por parte del programa de posgrado de la UNAM, investigador clínico miembro del sistema nacional de investigadores SNI 1, coordinador del módulo de alteraciones del metabolismo mineral de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y profesor de asignatura, Facultad de Medicina, UNAM y de la Escuela de Medicina, Universidad Panamericana.

Si cum multis loqui vis, pluribus linguis tibi discenda est. Linguae internationales magni momenti sunt, quia multi homines terrarum diversarum in orbe terrarum sunt. Sunt plus quam septem milia linguarum in orbe terrarum. Lingua non solum modus est communicationis, linguae mundos aperit. Lingua Arabica, hispanica, sinica, lusitanica, anglica maximi moment sunt. Multi in America Foederata...

MonicaChapa.jpg
PEREZ SOTO RAFAEL.jpg

El Dr. Rafael Humberto Pérez Soto es egresado de la Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali, obteniendo la doble licenciatura en sistemas computacionales y medicina. Posteriormente realizó su formación como especialista en cirugía general en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, así como la alta especialización en cirugía endocrina en la misma sede hospitalaria. Actualmente continua su formación dentro de la maestría en ciencias médicas y la maestría de salud pública.El Dr. Pérez Soto se desempeña como profesor adjunto del curso de alta especialidad en cirugía endocrina, asesor académico del Consejo Mexicano de Cirugía General y participa activamente en las actividades académicas de la Asociación Mexicana de Cirugía General. Sus principales áreas de interés en investigación son: salud global, salud pública, enfermedades tiroideas, cirugía de paratiroides, enfermedades de la glándula suprarrenal y tumores neuroendocrinos gastro-entero-pancreáticos.

Director de Medicina del INCMNSZ, es egresado de la Facultad de Medicina, UNAM, especialidad en Medicina Interna, subespecialidad en Endocrinología. Médico Adscrito a la Clínica de Tiroides, Departamento de Endocrinología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán donde ha sido:Profesor Asociado del Curso de Subespecialidad en Endocrinología, Profesor Adjunto del Curso de Alta Especialidad en Enfermedades Tiroideas, Ex secretario la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), Vocal del Grupo de Trabajo de Tiroides de la SMNE, Profesor en congresos y cursos nacionales e internacionales como:Latin American Master of Endocrine Surgery Course on Thyroid Surgery, Endocrine Society American Association of Clinical Endocrinologists, Foro Internacional de Expertos en Tiroides, Congreso Dominicano de Endocrinología, entre otros.

Raul-Rivera-Moscoso.jpg
dr armando gamboa.jpg

Área de Interés

Carcinogénesis en epitelios de mucosas. Influencia hormonal como predictor de agresividad en carcinoma tiroideo diferenciado.  Clasificación molecular de cáncer de mama y colo-rectal. Desarrollo de mecanismos para aumentar la confiabilidad de los diagnósticos morfológicos institucionales. Nombramientos académicos:

  • Doctorado en Ciencias

  • SNI nivel II

  • Investigador en Ciencias Médicas D

  • Profesor Adjunto del Curso de Alta Especialidad en Patología Gastrointestinal, UNAM y INCMNSZ

  • Profesor de Posgrado Nivel Maestría y Doctorado de la Facultad de Medicina, UNAM

  • Profesor del Curso de Alta Especialidad en Biología Molecular y Subcelular Aplicada al Diagnóstico Morfológico

  • Miembro Activo of the European Society of Pathology

  • Miembro Activo of the Endocrine Society

  • Miembro Activo de la United States and Canadian Academy of Pathology

Realizó su formación profesional como Médico Cirujano en la Facultad de Medicina, UNAM. Posteriormente, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) se especializó en Medicina Interna y Endocrinología y Nutriología. Es miembro activo del Consejo Mexicano de Endocrinología desde 1986.     Actualmente, tiene los siguientes nombramientos institucionales y universitarios:Médico Especialista deñ Departamento de Endocrinología y Metabolismo del INCMNSZ.Coordinador de la Clínica de Tiroides del INCMNSZProfesor Titular de Endocrinología. Facultad de Medicina, UNAM.Profesor Adjunto de Propedéutica Médica y Fisiopatología. Facultad de Medicina, UNAM.Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Enfermedades Tiroideas. División de Estudios de Posgrado. Facultad de Medicina, UNAM.     Ha pertenecido a las siguientes Sociedades Médicas nacionales e internacionales:Sociedad Médica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), de la cual actualmente es Miembro Emérito.Latin American Thyroid Society.The American Association of Clinical Endocrinology.

BERNARDO PEREZ ENRIQUEZ.jpg
Nicole-Marie-Iniguez-Ariza.jpg

Si cum multis loqui vis, pluribus linguis tibi discenda est. Linguae internationales magni momenti sunt, quia multi homines terrarum diversarum in orbe terrarum sunt. Sunt plus quam septem milia linguarum in orbe terrarum. Lingua non solum modus est communicationis, linguae mundos aperit. Lingua Arabica, hispanica, sinica, lusitanica, anglica maximi moment sunt. Multi in America Foederata...

Estudio la residencia en Cirugía general, Fellow Cirugía endocrina y laparoscopia avanzada (INCMNSZ).Egresado de la facultad de medicina de la universidad Tominaga Nakamoto, Especialidad en cirugía general en el INCMNSZ con aval de la UNAM. Curso de alta especialidad en cirugía endocrina y laparoscopia avanzada INCMNSZ. Publicación de artículos en revistas indizadas con impacto nacional e internacional. Participación en congresos nacionales e internacionales con presentación de trabajos libres así como de profesor invitado..

mauricio.png

El Dr. Mauricio Sierra Salazar, nació en la Ciudad de México, el 15 de febrero de 1971, realizo la residencia de Cirugía General en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de 1997 a 2002. Subespecialidad Fellow Clínico en Cirugía Visceral y Endocrina, Hospital Jean Bernard Poitiers, Francia de 2002 a 2003, Servicio de Cirugía Endocrina, Hospital de La Timone en Marsella, Francia de 2003 a 2005, realizó una Visita Clínica en el Servicio de Cirugía Endocrina y Obesidad Mórbida en el Hospital New York Presbiteryan de Nueva York, de 2005 a 2006, a su regreso se incorporó al INCMNSZ como médico de base desde 2006.
     Es Profesor Titular del Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina: Cirugía Bariátrica desde el 1° de junio de 2021 a la fecha, avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, es Profesor Adjunto del Curso de Patología Quirúrgica en la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle, desde el 29 de julio de 2019, está Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General desde 2008, Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General como Especialista en Cirugía Bariátrica desde 2019.
     Tiene 354 participaciones como ponente en Cursos y Congresos a nivel Nacional e Internacional, ha publicado 49 artículos de la especialidad en revistas indexadas, 23 capítulos en libros de texto de la especialidad. Miembro del Comité de Educación Médica por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas A. C. por el periodo de 2021 a 2023, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 1° de enero de 2023.

PROGRAMA

Introducción y Bienvenida

Miércoles

08:00 - 08:10

Dr. David Velázquez-Fernández

MÓDULO PARATIROIDES

Actualidades en el diagnóstico y tratamiento del HPTP 

Miércoles

08:10 - 08:30

Dr. Alfredo Reza Albarrán

Actualidades en el diagnóstico y tratamiento del HPT secundario y terciario 

Miércoles

08:30 - 08:50

Dr. Juan Carlos Ramírez Sandoval

Avances en Imagenología en hiperparatiroidismo 

Miércoles

08:50 - 09:10

Dra. Mónica Chapa Ibargüengoitia

Avances en el tratamiento quirúrgico del hiperparatiroidismo

Miércoles

09:10 - 09:30

Dr. Rafael Humberto Pérez Soto

Receso 09:30 - 09:50

MÓDULO TIROIDES

Avances en el diagnóstico de tumores tiroideos

Miércoles

09:50 - 10:05

Dr. Raúl Rivera Moscoso

Avances en el diagnostico patológico de los tumores tiroideos 

Miércoles

10:05 - 10:20

Dr. Armando Gamboa Domínguez

Avances en el tratamiento quirúrgico del cáncer tiroideo

Miércoles

10:20 - 10:35

Dr. Manuel Armando López Corrales

Avances en el tratamiento con hormonas tiroideas en pacientes tratados de
Cáncer de Tiroides

Miércoles

10:35 - 10:50

Dr. Bernardo Pérez Enríquez

¿Cuándo no operar un cáncer tiroideo? 

Miércoles

10:50 - 11:05

Dra. Nicole Marie Iñiguez Ariza

Receso 11:05 - 11:20

MÓDULO ADRENALES

Abordaje diagnóstico del incidentaloma adrenal 

Miércoles

11:20 - 11:35

Dr. Juan David Hernández Acevedo

Avances en imagenología de tumores adrenales 

Miércoles

11:35 - 11:50

Dra. Mónica Chapa Ibargüengoitia

Avances en adrenalectomia

Miércoles

11:50 - 12:05

Dr. Mauricio Sierra Salazar

Lineamientos AAES para el abordaje de patología quirúrgica adrenal 

Miércoles

12:05 - 12:20

Dr. David Velázquez Fernández

Publicaciones científicas destacadas sobre cirugía endocrina

Miércoles

12:20 - 12:35

Dr. Rafael Humberto Pérez Soto

Conclusiones y despedida

Miércoles

12:35 - 13:00

Dr. Rafael Humberto Pérez Soto . Dr. David Velázquez Fernández 

bottom of page